EL JUEGO

El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan a lo que ven y al jugar a lo que viven resignifican su realidad. Por esta razón, el juego es considerado como medio de elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos. En el juego hay un gran placer por representar la realidad vivida de acuerdo con las propias interpretaciones, y por tener el control para modificar o resignificar esa realidad según los deseos de quien juega. La niña y el niño representan en su juego la cultura en la que crecen y se desenvuelven. Desde esta perspectiva, el juego permite aproximarse a la realidad del niño y la niña

El juego de las caras
Actividad.
Mira el video sigue cada paso y baile que hacen y luego grábate interpretándolo.
Soy una serpiente
Actividad.
Mira el video y con ayuda de los papitos crea otro baile para encontrar otra parte del cuerpo de otro animal.
Crea su baile y compártelo con los compañeros.
Ejemplo:
Soy una elefante
Que anda por el bosque
Buscando una parte de su trompa
¿Quiere ser usted una parte de mi trompa?
​
​
Soy una jirafa
Que anda por el áfrica
Buscando una parte de su cuello
¿Quiere ser usted una parte de mi cuello?
Juan paco pedro de la mar
Actividad.
Mira el video y con ayuda de un familiar crea una canción parecida con tu nombre.
Ejemplo:
María Carmenza García de la panadería.
El baile de los animales
Actividad.
Crea un baile diferente con varios animales y muéstralo a tus compañeros.
El señor don gato
Actividad.
Dibuja el señor Don gato y hazle una carta.