top of page

La exploración

Niños Explorando La Naturaleza Banner.jp

Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse. En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus propias particularidades y capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. Esta experiencia implica un proceso de construcción de sentido acerca de lo que pasa en el mundo y de lo que significa ser parte de él. El juego, la literatura, el arte y la exploración del medio son actividades en muchos casos interdependientes. Así por ejemplo, cuando la niña o el niño juega o explora, puede hacerlo manipulando materiales plásticos como pinturas o arcillas, con lo cual se acerca a una experiencia artística. También hay casos en donde el juego se combina con la expresión literaria y musical
Texto tomado del documento Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia.

​

​

Leo, el explorador:

​

Leo es un aventurero explorador, que en compañía de su amiga Katie y de su perro Hero, viaja a distintos lugares y muestra a los niños lo interesante que es la vida salvaje. Con ellos conoceremos nuevas especies animales, donde viven y datos curiosos que motivarán a investigar más acerca de la naturaleza que nos rodea.

Leo, el explorador y

el pez luna

Leo, el explorador y

el guepardo sudafricano

Actividad.

Con ayuda de los papitos crea un acuario con material reciclable, donde tengas una gran variedad de peces, incluyendo el pez luna.

Grábalo mostrando cada pez por su nombre y muéstralo a tus compañeros.

Actividad.

Con ayuda de los papitos haremos varios animales de Sudáfrica.

Materiales:

-Varios rollos de cartón higiénico.

-Temperas, papel de colores o cartulinas, pegamento en barra, ojitos si tenéis ,tijeras, pinceles y silicona para pegar los ojos y rotulador negro.

​

Montaje:

-Pintamos todos los rollo de cartón de los colores según el animal que quieras.

-Dejar secar y mientras secan vamos diseñando las partes del cuerpo de los animales.

-Pegamos las piezas que hemos preparando a cada rollo y pegar los ojos con silicona si tenéis ojitos, sino dejamos secar todo lo que hemos montado. Cuando este todo seco con un rotulador negro dibujamos los ojos y boca y otras partes que no hayamos podido hacer con el papel de colores o cartulina.

-Y listo ya tenemos nuestros animales, que además de que son super resistentes dan mucho juego a los niños para crear historias, usarlos como marionetas metiendo los deditos....

Leo, el explorador y

el tiburon martillo

Actividad.

Materiales

  • Cartulina de color

  • Pinza para tender

  • Ojos móviles

  • Pegamento

  • Tijeras

  • Palillo

​

Pasos:

  1. Hacer estas manualidades de tiburones es tan sencillo como dibujar el animal en una cartulina y colorearlo.

  2. Cuando tengas el dibujo terminado, córtalo por la mitad.

  3. Pega cada parte del tiburón en un lado de una pinza para tender.

  4. Para que el resultado sea más sorprendente, pega un pequeño pececito en la parte inferior de la pinza con ayuda de un palillo.

  5. Cuando abras la pinza el efecto será como si el tiburón se estuviera comiendo de un bocado el pez.

Con ayuda de los papitos crea animales de pinzas: leones, tiburones... y responde lo que pienses: ¿Por qué los animales mas grandes comen animales mas pequeños? ¿de que crees que se alimentan los carnívoros o los herbívoros?

Grábate explicándolo y comparte con tus compañeros.

Leo, el explorador y

el cercopiteco verde.

Actividad.

Con ayuda de los papitos dibujaremos animales de la selva con ayuda de nuestras palmas.

Tomaremos fotos del proceso y el resultado y las enviaremos a los compañeros.

Leo, el explorador y 

el elefante asiatico.

Actividad.

Con ayuda de los papito crearemos varias a tarjetas en tercera dimensión sobre nuestros paisajes o animales favoritos.

En un video lo compartiremos con nuestros amiguitos y mostraremos su procedimiento.

bottom of page